Plan de la Cuenta del Omer

La Cuenta del Omer es un proceso de transformación interior de 49 días en el que, cada jornada, te concentras en una combinación única de midot para pulir tu carácter y acercarte a tu propósito. Al contar el día y meditar sobre la interacción entre la sefirá de la semana y la sefirá del día, identificas patrones de conducta, reconcilias puntos ciegos y refuerzas cualidades como bondad, disciplina y equilibrio. Este trabajo consciente, diario y acumulativo te permite avanzar paso a paso en un camino de autoconocimiento y crecimiento espiritual, alineando tu práctica con el ritmo sagrado del calendario hebreo.

Cuenta del Omer

Instrucciones

Durante los 49 días de la Cuenta del Omer, trabajaremos cada semana un nivel (sefirá) distinto y cada día exploraremos la interacción de ese nivel con las otras seis midot. Completa la meditación o ejercicio sugerido cada día y lleva un breve registro de aprendizajes.

Semana 1 – Chesed (Bondad)

DíaCombinaciónAcción sugerida
1Chesed de ChesedRealiza un acto de bondad espontáneo y escribe cómo te sentiste.
2Gevurá de ChesedReflexiona sobre tus límites al ayudar; identifica un “no” necesario.
3Tiferet de ChesedBusca el equilibrio entre dar y recibir; medita 5 minutos al respecto.
4Netzach de ChesedPersevera en una causa altruista: planifica un segundo paso.
5Hod de ChesedPractica la gratitud hacia alguien que te ha ayudado recientemente.
6Yesod de ChesedDefine los valores que sustentan tu bondad; anótalos en tu diario.
7Maljut de ChesedLidera con amabilidad: comparte un gesto amable con tu equipo/familia.

Semana 2 – Gevurá (Disciplina)

DíaCombinaciónAcción sugerida
8Chesed de GevuráExtiende compasión a tu autocontrol; celebra un pequeño logro.
9Gevurá de GevuráFortalece tu disciplina con un reto: por ejemplo, 30 min de concentración.
10Tiferet de GevuráEncuentra la belleza en tus límites; escribe una reflexión creativa.
11Netzach de GevuráPersevera en un hábito que te cuesta mantener; planifica un seguimiento.
12Hod de GevuráAgradece el autocontrol: enumera tres situaciones donde funcionó bien.
13Yesod de GevuráReflexiona sobre las bases de tu autodisciplina; ajusta tu rutina.
14Maljut de GevuráEjercer liderazgo con firmeza justa; toma una decisión difícil con claridad.

Semana 3 – Tiferet (Equilibrio)

DíaCombinaciónAcción sugerida
15Chesed de TiferetDa con armonía: procura un gesto amable equilibrado.
16Gevurá de TiferetDisciplina con compasión: corrige un error propio de forma constructiva.
17Tiferet de TiferetMedita sobre el punto medio; busca la calma durante 10 min.
18Netzach de TiferetPersevera en tu balance emocional: anota técnicas de autorregulación.
19Hod de TiferetAgradece la armonía: escribe tres momentos de paz interior.
20Yesod de TiferetRefuerza los fundamentos del equilibrio; practica una rutina diaria.
21Maljut de TiferetLidera con belleza y justicia: comparte tu visión armoniosa.

Semana 4 – Netzach (Perseverancia)

DíaCombinaciónAcción sugerida
22Chesed de NetzachSé bondadoso contigo mismo en el esfuerzo; reconoce tu perseverancia.
23Gevurá de NetzachFortalece tu resistencia: enfrenta un desafío postergado.
24Tiferet de NetzachEquilibra constancia y flexibilidad; adapta tu plan si es necesario.
25Netzach de NetzachMedita sobre tu capacidad de sostén a largo plazo.
26Hod de NetzachAgradece cada paso dado; revisa tu diario y celebra avances.
27Yesod de NetzachFija rutinas sólidas: revisa tu estructura de trabajo diario.
28Maljut de NetzachGuía con perseverancia: motiva a otros con tu ejemplo constante.

Semana 5 – Hod (Gratitud)

DíaCombinaciónAcción sugerida
29Chesed de HodOfrece un acto de gratitud desinteresada.
30Gevurá de HodDisciplina tu gratitud: escribe en un diario a la misma hora cada día.
31Tiferet de HodEncuentra belleza en lo pequeño; celebra un detalle cotidiano.
32Netzach de HodPersevera en tu práctica de agradecimiento; planifica un mensaje diario.
33Hod de HodMedita sobre la gratitud en sí misma: 5 min de enfoque interno.
34Yesod de HodRefuerza el fundamento de tu gratitud; define tu ritual matutino.
35Maljut de HodLidera con gratitud: expresa públicamente tu reconocimiento.

Semana 6 – Yesod (Fundamento)

DíaCombinaciónAcción sugerida
36Chesed de YesodApoya con bondad tu estructura diaria; reconoce tu soporte básico.
37Gevurá de YesodFortalece tu base: revisa y ajusta tu entorno de trabajo o estudio.
38Tiferet de YesodBusca belleza en tus hábitos fundamentales; medita sobre ellos.
39Netzach de YesodPersevera en consolidar rutinas esenciales; crea un checklist.
40Hod de YesodAgradece tu estabilidad; escribe en tu diario lo que te sostiene.
41Yesod de YesodMedita sobre la importancia del fundamento: práctica consciente.
42Maljut de YesodLidera desde tu base: comparte con otros tu método de organización.

Semana 7 – Maljut (Liderazgo / Manifestación)

DíaCombinaciónAcción sugerida
43Chesed de MaljutEjerce liderazgo con amabilidad; celebra un logro de tu equipo.
44Gevurá de MaljutAplica disciplina a la manifestación de tu visión; toma una decisión clave.
45Tiferet de MaljutBusca equilibrio en la ejecución; revisa armonía entre acción y valores.
46Netzach de MaljutPersevera en la concreción de tus metas; planifica el siguiente paso.
47Hod de MaljutAgradece los resultados alcanzados; comparte tu gratitud públicamente.
48Yesod de MaljutRefuerza la base de tu liderazgo; documenta tu proceso de manifestación.
49Maljut de MaljutMedita sobre tu rol como manifestador; redacta tu manifiesto final.

¡Buen trabajo! Lleva este registro diario en tu diario de “Puntos Ciegos” o en tu cuaderno de meditación, y revisa semanalmente tu avance al cerrar cada nivel.