Metodología Smart

Muchas veces queremos crecer: ser más pacientes, mejorar nuestra salud, estudiar más Torah o simplemente sentirnos mejor. Pero sin estructura, nuestras buenas intenciones se desvanecen. La metodología SMART es una herramienta simple y poderosa que convierte esos deseos en objetivos claros, alcanzables y transformadores.

SMART es un acrónimo en inglés que describe cinco atributos que debe tener un buen objetivo: Específico, Medible, Alcanzable, Relevante y con Tiempo limitado. Es un modelo que funciona igual para empresas que para personas, porque se adapta a cualquier tipo de meta, incluyendo la espiritual o emocional.

Atributos de un objetivo SMART

  1. Específico: Define claramente qué quieres lograr.
  2. Medible: Debe haber una forma concreta de saber si lo estás cumpliendo.
  3. Alcanzable: Que sea posible con tus recursos actuales.
  4. Relevante: Que esté conectado con tu propósito y valores.
  5. Con límite de tiempo: Que tenga una fecha o período definido.

🌟 Ejemplo 1: Cultivar el agradecimiento diario

Tengo un objetivo general de ser más agradecido y conectar con Hashem a lo largo del día. Para llevarlo a cabo, tengo que hacerlo de a poco. Por eso defino una meta pequeña que puedo cumplir a diario.

Objetivo SMART: Agradecimiento diario

📥 Descargar (PDF)

🌟 Ejemplo 2: Quiero avanzar en mi crecimiento espiritual durante el año, voy a trabajar mis midot durate el año

El siguiente es un ejemplo de como uno se podria poner una meta para trabajar midot durante el año. Para el ejemplo seleccione 13 midot, tu podrías elegir otras.

Las 13 Midot de Rejovot. Estas midot representan cualidades del alma que se pueden cultivar semana a semana, en ciclos de 13 semanas repetidos 4 veces al año.

  1. Emuná (Fe)
    Confiar en que hay un sentido, incluso en la incertidumbre.
  2. Savlanut (Paciencia)
    Saber esperar sin perder la calma, aceptar los procesos propios y ajenos.
  3. Anavá (Humildad)
    Reconocer nuestras fortalezas sin arrogancia y nuestras limitaciones sin miedo.
  4. Hakará Hatov (Agradecimiento)
    Ver el bien y expresarlo, incluso en lo pequeño o lo difícil.
  5. Shemirat Halashón (Cuidado del habla)
    Hablar con verdad, respeto y consciencia. Evitar el juicio y la queja innecesaria.
  6. Netiná (Generosidad)
    Dar tiempo, atención, recursos o amor, sin esperar devolución inmediata.
  7. Rachamim (Compasión)
    Escuchar y mirar con el corazón, incluso a quien cuesta comprender.
  8. Seder (Orden)
    Poner estructura en lo interno y lo externo, sin rigidez ni caos.
  9. Ometz (Valentía)
    Atreverse a actuar con verdad, incluso cuando da miedo.
  10. Shalom (Paz)
    Buscar la armonía: dentro de uno mismo, en relaciones y en el entorno.
  11. Simjá (Alegría)
    Elegir ver lo bueno, incluso cuando hay desafíos.
  12. Kavaná (Intención)
    Hacer cada acto con dirección, sentido y conexión.
  13. Teshuvá (Transformación)
    Volver a la mejor versión de uno mismo, reconociendo errores y creciendo desde ellos.
Objetivo SMART: Trabajo anual de midot

📥 Descargar (PDF)

Este es un objetivo amplio, ahora por cada mida elegida tienes que definir un objetivo particular usando la misma metodología.

🌟 Ejemplo 3: Trabajar la midá de la ira

Este es un ejemplo de como puedes definir un objetivo SMART para trabajar una mida, elegí una que no esta en la lista anterior.

Mi objetivo general es: manejar mejor mi enojo y responder con más calma, pero como dijimos mi objetivo debe ser especifico, medible, alcanzable, relevante y con tiempo limite.

Objetivo SMART: Manejo de la ira

📥 Descargar (PDF)

Conclusión

No necesitas esperar un gran cambio para empezar. Solo necesitas un paso claro, con dirección, medida, sentido y tiempo. Eso es lo que hace SMART. Y si le sumas espiritualidad, ternura y constancia, puedes llegar muy lejos.