¿Cómo hacer el plan del año?

El objetivo de planificar el año agrupando los meses según su carga de trabajo es alinear tus esfuerzos con los ritmos naturales del calendario hebreo, aprovechando la energía introspectiva de Elul y Tishrei para cerrar y arrancar con fuerza, dedicando los meses intermedios a consolidar hábitos y avanzar en tus metas sin el ruido de festividades, y reservando los periodos de Nisan a Av para la celebración, la reflexión y la creatividad. De este modo, adaptamos el plan a las demandas espirituales y prácticas de cada ciclo, garantizando que tu compromiso sea realista, sostenible y profundamente conectado con el flujo anual de crecimiento personal y comunitario.
La planificación del año basada en la carga de trabajo espiritual debe estar completamente alineada con los ritmos y principios del calendario hebreo y las enseñanzas tradicionales. A continuación, encontrarás una propuesta ajustada y clarificada, usando referentes auténticos del judaísmo para asegurar fidelidad y profundidad.
Fundamento
El calendario hebreo establece tiempos de introspección (Elul, Tishrei), consolidación (invierno), celebración y creatividad (primavera-verano). Integrar estos ritmos a tu plan anual fortalece una práctica conectada con la energía espiritual de cada ciclo y aprovecha lo que nuestros sabios enseñan: existen “puertas abiertas” particulares en cada época para ciertos trabajos del alma.
Instrucciones Generales
- Cada mes, define tu objetivo principal y las acciones clave que guiarán tu trabajo espiritual.
- Aprovecha períodos asignados por nuestros sabios para introspección (teshuvá), consolidación de hábitos, trabajo de midot y celebración/festividad.
Carga Alta: Elul y Tishrei
Meses de máxima introspección, balance y comienzo de ciclos.
Mes | Objetivos Centrales | Acciones Sugeridas |
---|---|---|
Elul | Teshuvá diaria, balance del año, preparación para los Iamim Noraim. | Revisión profunda de midot, anotaciones diarias, definición de áreas a fortalecer para Rosh Hashaná. |
Tishrei | Renovación, compromiso, celebración de festividades mayores (Rosh Hashaná, Kipur, Sucot, Simjat Torá). | Compromisos de mejora personal, asistencia y participación en tefilot, introspección durante los Iamim Noraim. |
Carga Media: Cheshvan, Kislev, Tevet, Shevat, Adar
Meses dedicados al trabajo constante y consolidación, sin el estímulo de muchas festividades.
Mes | Objetivos Centrales | Acciones Sugeridas |
---|---|---|
Cheshvan | Avance disciplinado, inicio de nuevas rutinas | Ejecución estable de prácticas, seguimiento semanal de compromisos |
Kislev | Primer balance trimestral, luz de Janucá | Evaluación, ajustes, agradecimientos (especial Janucá: luz y milagros) |
Tevet | Profundización, resiliencia frente al invierno | Trabajo sobre puntos ciegos, fortalecimiento de hábitos |
Shevat | Crecimiento interno, Tu BiShvat | Reflexión sobre raíces y frutos, ajustes en metas |
Adar | Integración de la alegría, Purim | Práctica de simjá y gratitud, segunda revisión semestral |
Omer: Iyar–Sivan
Periodo especial para la práctica diaria estructurada de midot, alineada con la Cuenta del Omer (trabajo tradicional de 49 días).
Día | Midá Central | Ejemplo de Acción Diaria | Seguimiento |
---|---|---|---|
1 | Jésed de Jésed | Acto de bondad consciente | Diario personal |
2 | Guevurá de Jésed | Limitar entusiasmo para ayudar, cuidar límites | Anotaciones reflexivas |
... | ... | ... | ... |
49 | Maljut de Maljut | Declarar tu visión y mayor objetivo espiritual | Compartir con mentor |
Cada día del Omer asócialo a una práctica meditada, escritura diaria, e introspección según las enseñanzas jasídicas y musar.
Carga Baja: Nisan, Tammuz, Av
Épocas de festividad, pausa y creatividad. Adaptadas para celebración, reflexión y apertura a la inspiración.
Mes | Objetivos Centrales | Acciones Sugeridas |
---|---|---|
Nisan | Liberación interior, renovación; Pesaj | Sesión de agradecimiento, limpieza espiritual (bedikat jametz) |
Tammuz | Reflexión sobre desafíos, preparación espiritual de Bein HaMetzarim | Ejercicios creativos, introspección |
Av | Teshuvá y duelo (Tishá BeAv), transición hacia Elul | Balance semestral, ajustes para Elul |
Seguimiento y Evaluación
- Revisiones periódicas: Tishrei, Tevet, Sivan y Av.
- Diario del Omer: cada Shavuot, celebrar el aprendizaje y los avances de 49 días.
- Ajustes según resultados, con flexibilidad y realismo.
- Agradecimiento y celebración: Nisan (Pesaj) y Tishrei (Sucot, Simjat Torá).
Correcciones basadas en la tradición judía
- Los meses y ritmos aquí reflejados se basan en los ciclos espirituales establecidos en la Torá y por nuestros sabios.
- El Omer es un proceso ancestral de auto-mejoramiento, no solo un “bloque de carga baja”, y debe considerarse un tiempo central de trabajo de midot.
- Los días de duelo (Bein HaMetzarim, Tishá BeAv) y las fiestas se abordan desde la perspectiva tradicional, enfatizando la reflexión y no una simple “baja de tareas”.
Planificar acorde al calendario judío no solo es útil ni “realista”, es el modo más profundo de alinearse con las raíces del alma en cada estación. Así fluirán tus esfuerzos con autenticidad, y el crecimiento será sostenible y significativo.
Utiliza esta estructura para tu plan anual personal y registra todo en tu cuaderno. Así transformarás tus intenciones en un año genuinamente conectado con las energías y sabiduría del judaísmo.