10 de Tevet – Ayuno y Reflexión sobre el Inicio del Exilio
10 de Tevet – Ayuno y Reflexión sobre el Inicio del Exilio

El 10 de Tevet es una fecha solemne en el calendario judío que marca el inicio del asedio de Jerusalén por el rey babilónico Nabucodonosor II, ocurrido en el año 425 a.C. Este evento fue el comienzo de un sitio que duró aproximadamente 30 meses y culminó con la destrucción del Primer Templo y el exilio del pueblo judío. Por esta razón, el 10 de Tevet se observa como un día de ayuno, luto y arrepentimiento, recordando el inicio de una etapa de gran sufrimiento y pérdida para la nación.
Durante este día, los judíos se abstienen de comer y beber desde el amanecer hasta el anochecer, y se añaden oraciones penitenciales especiales (selijot) a los servicios religiosos. El ayuno del 10 de Tevet es único porque se mantiene incluso si cae en viernes, reflejando la gravedad de la fecha. Es un momento para reflexionar sobre las causas que llevaron a la destrucción y para fortalecer el compromiso con la identidad y la espiritualidad del pueblo judío, aprendiendo de la historia para evitar repetir errores.
Trabajar con la energía del 10 de Tevet durante la semana implica abrir un espacio para la introspección, el arrepentimiento y la renovación espiritual. Es un llamado a reconocer la fragilidad y las consecuencias de las acciones colectivas, pero también a cultivar la esperanza y la fortaleza interior para superar las adversidades. Al conectar con esta energía, se honra la memoria de quienes sufrieron y se renueva el compromiso con la continuidad y la reconstrucción espiritual del pueblo y de Jerusalén.