Adar I y Adar II en Años Bisiestos: Doble Oportunidad de Alegría y Transformación
Adar I y Adar II en Años Bisiestos: Doble Oportunidad de Alegría y Transformación
En los años bisiestos del calendario hebreo, el mes de Adar se duplica, dando lugar a Adar I y Adar II. Este fenómeno, que ocurre siete veces en un ciclo de 19 años, nos brinda una oportunidad única para expandir y profundizar el trabajo espiritual asociado a este tiempo del año.
¿Por qué dos Adar?
El calendario hebreo es lunisolar y, para mantener la sincronía con las estaciones, se intercala un mes adicional: Adar I (Adar Alef). El Adar “original” pasa a llamarse Adar II (Adar Bet), y es en este segundo mes donde se celebran las festividades principales, como Purim.
Temas centrales de Adar I
- Preparación y expansión de la alegría: Adar I es visto como un tiempo de preparación, donde se siembra la semilla de la alegría que florecerá plenamente en Adar II. Es un mes para fortalecer la base emocional y espiritual.
- Purim Katán: El 14 de Adar I se celebra Purim Katán (“Pequeño Purim”). Aunque no se realizan las mitzvot de Purim, se omiten oraciones de duelo y se recomienda aumentar la alegría y la gratitud en lo cotidiano.
- Reflexión y anticipación: Es un periodo para reflexionar sobre los desafíos y prepararse para la transformación que se intensificará en Adar II.
Temas centrales de Adar II
- Alegría expansiva y transformación: Adar II es el mes principal de la alegría, donde se celebra Purim y se vive la energía de transformar la oscuridad en luz. Es el momento de manifestar plenamente la autenticidad y la capacidad de superar adversidades.
- Certeza y creatividad: Inspirados por la historia de Yosef, Adar II nos invita a confiar en la presencia de la Luz incluso en los momentos difíciles, y a usar la creatividad para transformar