El Calendario como Guía Espiritual

Tiempo con propósito
Cada mes en el calendario hebreo tiene una energía particular, una fuerza espiritual que lo atraviesa. Así como la naturaleza cambia con las estaciones, también nosotros somos llamados a cambiar, a afinar ciertas midot, a enfrentar desafíos específicos y a abrirnos a nuevas oportunidades.
Este calendario no es lineal, sino cíclico y evolutivo. Como una espiral, cada año volvemos al mismo punto... pero con una conciencia diferente. La pregunta no es “¿qué tengo que hacer este mes?”, sino:
“¿quién soy yo ahora en este momento del ciclo?”
Sincronizar alma y tiempo
El objetivo de Rejovot no es solo cavar hacia dentro, sino también caminar en sintonía con el tiempo. El trabajo espiritual se potencia cuando está alineado con la energía de cada estación, de cada fiesta, de cada mes.
Los Meses del Calendario Hebreo
El calendario hebreo no solo marca el paso del tiempo, sino que ofrece una guía espiritual viva. Cada mes tiene su propia energía, sus desafíos y oportunidades, y nos invita a trabajar aspectos específicos del alma.
Tishrei – Renovación, juicio y comienzos (Rosh Hashaná, Iom Kipur, Sucot)
Jeshván – Silencio fértil, trabajo interior sin festividades
Kislev – Luz en la oscuridad, fe y esperanza (Janucá)
Tevet – Claridad, disciplina y transformación profunda
Shevat – Crecimiento interior, conexión con las raíces (Tu BiShvat)
Adar – Alegría, liviandad y cambio del destino (Purim). En años bisiestos: Adar I y II
Nisán – Libertad interior, nuevos comienzos (Pesaj)
Iyar – Sanación, integración y conteo del Omer
Siván – Revelación, sabiduría y responsabilidad (Shavuot)
Tamuz – Ruptura, visiones distorsionadas y conciencia
Av – Duelo y renacimiento, transformación del dolor (Tishá BeAv, Tu BeAv)
Elul – Teshuvá, balance y preparación espiritual
Ciclo de las Festividades
Las festividades no son conmemoraciones del pasado, sino puertas en el tiempo que se abren cada año para conectarnos con fuerzas espirituales activas. Nos invitan a alinearnos, elevarnos y transformarnos desde el alma.
Rosh Hashaná – Comienzo del año, juicio y renovación
Iom Kipur – Día del perdón, limpieza profunda del alma
Sucot – Alegría en lo simple, conexión con la presencia divina
Sheminí Atzeret – Intimidad con lo divino, pausa sagrada
Simjat Torá – Alegría por la sabiduría, danza del alma
Janucá – Luz que vence la oscuridad, fe activa
Tu BiShvat – Año nuevo de los árboles, conexión con la naturaleza
Purim – Inversión del destino, alegría que revela
Pesaj – Libertad, salida de la esclavitud interior
Cuenta del Omer – Proceso de refinamiento, midot y conciencia
Lag BaOmer – Luz interior, fuerza espiritual revelada
Shavuot – Entrega de la Torá, conexión con la sabiduría
17 de Tamuz – Comienzo del duelo, brechas y rupturas
Tishá BeAv – Destrucción y anhelo de redención
Tu BeAv – Amor, unión y reparación del corazón
Elul – Mes de preparación espiritual, Teshuvá y balance
Festividades como portales
Cada festividad abre un portal energético distinto: uno de juicio, otro de perdón, otro de alegría, otro de libertad. Rejovot te acompaña a vivirlos desde el alma, no solo como rituales, sino como caminos de transformación interior.
Una brújula espiritual
El calendario hebreo se convierte así en una brújula. No te exige correr ni saltar etapas. Solo te invita a estar presente, a reconocer lo que toca ahora, a moverte con la marea del alma.
“Hay un momento para sembrar y otro para cosechar. Un tiempo para remover piedras, y otro para construir con ellas.”
En la sección Tiempo, exploraremos con detalle cada mes, cada festividad y cada midá que nos propone el calendario.